Buscar este blog

lunes, 1 de noviembre de 2010

¿A QUÉ SE REFIERE EL MARKETING DE GUERRILLA?

La publicidad está presente en la vida de todas las personas, y desde el inicio de la humanidad, se ha visto la necesidad de vender y con esto, automáticamente ha existido la necesidad de vender más y más para poder sobrevivir en el mercado. 
Marketing de Guerrilla, también ha sido llamado  Marketing radical, Extreme Marketing o Feet-on-the-street. Y busca, a través de métodos poco convencionales, sorprender a los públicos  que ya han sido segmentados con anterioridad, en sus actividades cotidianas para llegarles de manera más efectiva.
Esta modalidad, busca, entre otras cosas, ser diferente a las otras marcas y generar recordación. Este término fue acuñado en 1984 por Jay Conrad Levinson en un libro con el mismo nombre. Levinson da en este libro tips para que los pequeños negocios surgieran con presupuestos no tan amplios.



Las características del marketing de guerrilla, descritas por el mismo Levinson son las siguientes:

* Debe estar enfocado en la psicología humana, más que en la experiencia. La experiencia es una habilidad adquirida por la repetición y constancia de realizar una tarea.
* El marketing de guerrilla se trata de crear algo nuevo.
* En lugar del dinero, la principal inversión es la imaginación, tiempo y esfuerzo propio
* Es barato, pero requiere quién lo haga.
* Debe crear relaciones nuevas, pero enfocarse a las ya creadas

El 80% de las utilidades viene del 20% de los clientes. Generalmente estos son los que ya tienen confianza en la marca y repiten sus compras, además, son una de las mejores herramientas de marketing. 

Enlaces relacionados:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Te gustó la información encontrada en el blog? ¿Recomiendas algo más?

Imagen

Imagen
Acá puede observarse una manera creativa de llamar la atención sobre el cuidado del medio ambiente